motor

motor

miércoles, 5 de octubre de 2011

diagramas de tiempo

DIAGRAMA 1

                                                                    DIAGRAMA1
LA BOBINA SE NERGIZA EN EL MOMENTO EN EL QUE PACHURRAMOS EL BOTON PULSADOR Y SE DESENERGISA CUANDO LO DEJAMOS DE APACHURRAR.








DIAGRAMA 2
LA BOBINA SE ENERGISA EN EL MOMENTO EN EL QUE APACHURRAMOS EL BOTON PULSADOR Y SIGE ENERGISADA AUNQUE DEJEMOS DE APACHURRARLO YA QUE CUENTA CON UNCONTACTO AUXILIAR NORMALMENTE ABIERTO QUE LO PERMITE MANTENERSE ENERGIZADA.



                                                                  DIAGRAMAS 3
CUANTA  CON UNA BOBINA CONTROLADOA POR UN BOTON PULSADORNORMALEMENTE ABIERTO QUE TIENE C ONECTADO EN PARALELO UN CONTACTOAUXILIAR NORMALMENTE ABIERTO Y ANTES DE EL TIENE UN BOTON PULSADOR NORMALMENTE CERRADO ,QUIERE DESIR QUE CUANDO NOSOTROS OPRIMIMOS EL PULSADOR 1 LA BOBINA SE ENERGIZA AUNQUE DEJEMSO DE PRESIONARLA Y DEJA DE ENERGIZARSE CUANDO NOSOTROS PRESIONAMOS EL BOTON PULSADOR 2



miércoles, 28 de septiembre de 2011

RELEVADOR BIMETALICO


Relés de sobrecarga, térmicos bimetalicos
Las ventajas de la utilización de un calefactor separado ( indicado en la sección precedente) para accionar los contactos de máxima normalmente cerrados, animó al desarrollo de otros dispositivos mas sencillos y menos caros tales como el relé térmico bimetalico mostrado en la figura 1-3b. Una tira rectangular bimetalica corriente que se curvara al calentarse debido a la diferente dilatación de los dos metales. Este tipo de desviación es lento, por lo que podría quemar los contactos al interrumpir una corriente elevada del circuito muy inducido de un motor. El dispositivo mostrado en la figura 1-3b emplea un disco circular bimetalico cuya cara superior tiene un elevado coeficiente de dilatación. A causa del calor, las fuerzas desarrolladas en el disco, debidas a la distinta, son tales que el disco debe invertir su convexidad con rapidez en vez de gradualmente. El disparo de acción rápida que aparece en el instante de la inversión tiene fuerza suficiente para abrir los contactos fijos a y b tal como se muestra en la posición desplazada de la figura 1-3b. El tiempo de desplazamiento del relé térmico bimetalico de máxima es inversamente proporcional a la magnitud de la corriente de sobrecarga sostenida. De la misma forma que los relés de fusión térmica y acción retardada, permite sobrecargas de breve duración sin desconectar el motor de la línea.
El relé bimetalico posee dos ventajas que no presentan los tipos de aleación fusible y puede retornar automáticamente y por medio de un elemento de compensación, se pueden realizar ajustes según las variaciones de la temperatura ambiente.


DIAGRAMA DEL AUMENTO DE AMPERAJE EN UN CIRCUITO AL ARRANQUE DE UN MOTOR

miércoles, 21 de septiembre de 2011

PRACTICA DE ENCLAVAMIENTO

1.primero conectamos en un circuito en serie una bobina que era energizada en el momento en cuanto conectavamos la clavija a el contacto , y la bobina era desenergizada en el momento que desconectabamos la clavija.
2.despues le conectamos un boton de normalmente abierto en serie a la bobina , asi en el momento que presionabamos el boton la bobina se enrgizava y cuando dejavamos de presionarlo la bobina de desenergisava.
3.luego hicimos un enclavaiento : que fue conectar un reelevador normalmente abierto paralelamente a el boton normalmente cerrado , para que la bobina se quedara energizada aun cuando dejemos de presionar el boton.
4.por ultimo para poder desenergizar la bobina conectamos en paralelo un boton de paro normalmente cerrado .




miércoles, 14 de septiembre de 2011

relevador


Relé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Relé
Electronic component relays.jpg
TipoInterruptor
Principio de funcionamientoMagnetismo
Símbolo electrónico
Relay symbols.svg
ConfiguraciónBobina (dos terminales), interruptor (de dos posiciones)


.


Figura 5.-Regleta con relés.



El relé es un dispositivo electromecánico, funcionando como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroiman se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctrico independiente. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. En inglés se les llamaba relay, de ahí en castellano "relé".
Tipos de relés
Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de la intensidad admisible por los mismos, tipo de corriente de accionamiento, tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés.

 Relés electromecánicos

  • Relés de tipo armadura: pese a ser los más antiguos siguen siendo lo más utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimán provoca la basculación de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA o NC.
  • Relés de núcleo móvil: a diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en lugar de una armadura. Debido su mayor fuerza de atracción, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes
  • Relé tipo reed o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan por la excitación de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada ampolla.
  • Relés polarizados o biestables: se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito.

Relé de estado sólido

Se llama relé de estado sólido a un circuito híbrido, normalmente compuesto por un optoacoplador que aísla la entrada, un circuito de disparo, que detecta el paso por cero de la corriente de línea y un triac o dispositivo similar que actúa de interruptor de potencia. Su nombre se debe a la similitud que presenta con un relé electromecánico; este dispositivo es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta un uso continuo de los contactos del relé que en comparación con un relé convencional generaría un serio desgaste mecánico, además de poder conmutar altos amperajes que en el caso del relé electromecanico destruirian en poco tiempo los contactos. Estos relés permiten una velocidad de conmutación muy superior a la de los relés electromecánicos.

Relé de corriente alterna

Cuando se excita la bobina de un relé con corriente alterna, el flujo magnético en el circuito magnético, también es alterno, produciendo una fuerza pulsante, con frecuencia doble, sobre los contactos. Es decir, los contactos de un relé conectado a la red, en algunos lugares, como varios países de Europa y latinoamérica oscilarán a 50 Hz y en otros, como en Estados Unidos lo harán a 60 Hz. Este hecho se aprovecha en algunos timbres y zumbadores, como un activador a distancia. En un relé de corriente alterna se modifica la resonancia de los contactos para que no oscilen.Relé de láminas
Este tipo de relé se utilizaba para discriminar distintas frecuencias. Consiste en un electroimán excitado con la corriente alterna de entrada que atrae varias varillas sintonizadas para resonar a sendas frecuencias de interés. La varilla que resuena acciona su contacto; las demás, no. Los relés de láminas se utilizaron en aeromodelismo y otros sistemas de telecontrol.

 Ventajas del uso de relés

La gran ventaja de los relés electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control. También ofrecen la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeñas señales de control.
En el caso presentado podemos ver un grupo de relés en bases interface que son controlado por modulos digitales programables que permiten crear funciones de temporización y contador como si de un miniPLC se tratase. Con estos modernos sistemas los relés pueden actuar de forma programada e independiente lo que supone grandes ventajas en su aplicación aumentando su uso en aplicaciones sin necesidad de utilizar controles como PLC's u otros medios para comandarlos.(ver fig 8).

tesla

esta es mi segunda entrada




Nikola Tesla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nikola Tesla
Никола Тесла
Tesla3.jpg
Fotografía de Nikola Tesla en 1890 a los 34 años de edad
Nacimiento10 de julio de 1856
Smiljan, Imperio austríaco (actual Croacia)
Fallecimiento7 de enero de 1943 86 años
Nueva York, Estados Unidos
ResidenciaImperio austríaco (Imperio austrohúngaro)
Francia
Estados Unidos
NacionalidadAustríaco (hasta 1891)
Estadounidense (desde 1891)
CampoFísica, ingeniería mecánica e ingeiería eléctrica
InstitucionesEdison Machine Works
Tesla Electric Light & Manufacturing
Westinghouse Electric (1886)
Conocido porInventos, corriente alterna, motor asíncrono, campo magnético rotativo, radio y tecnología inalámbrica
Premios
destacados
Medalla Edison (AIEE, 1916), Medalla de Oro Elliott Cresson
(1893), Medalla de Oro John Scott (1934)
Firma
TeslaSignature.svg
Nikola Tesla (cirílico: Никола Тесла, Smiljan (Imperio austrohúngaro, actual Croacia), 10 de julio de 1856Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se lo conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial.
Tesla era étnicamente serbio y nació en el pueblo de Smiljan, en el Imperio austriaco (actual Croacia). Era ciudadano del imperio austriaco por nacimiento y más tarde se convirtió en ciudadano estadounidense. Tras su demostración de comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894 y después de su victoria en la guerra de las corrientes, fue ampliamente reconocido como uno de los más grandes ingenieros eléctricos de América.Gran parte de su trabajo inicial fue pionero en la ingeniería eléctrica moderna y muchos de sus descubrimientos fueron de suma importancia. Durante este periodo en los Estados Unidos la fama de Tesla rivalizaba con la de cualquier inventor o científico en la historia o la cultura popular, pero debido a su personalidad excéntrica y a sus afirmaciones aparentemente increíbles y algunas veces casi inverosímiles, acerca del posible desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas, Tesla fue finalmente relegado al ostracismo y considerado un científico loco. Tesla nunca prestó mucha atención a sus finanzas. Se dice que murió empobrecido a la edad de 86 años.
La unidad de medida del campo magnético B del Sistema Internacional de Unidades (también denominado densidad de flujo magnético e inducción magnética), el Tesla, fue llamado así en su honor en la Conférence Générale des Poids et Mesures (París, en 1960), como también el efecto Tesla de transmisión inalámbrica de energía a dispositivos electrónicos (que Tesla demostró a pequeña escala con la lámpara incandescente en 1893) el cual pretendía usar para la transmisión intercontinental de energía a escala industrial en su proyecto inconcluso, la Wardenclyffe Tower (Torre de Wardenclyffe).
Aparte de su trabajo en electromagnetismo e ingeniería electromecánica, Tesla contribuyó en diferente medida al desarrollo de la robótica, el control remoto, el radar, las ciencias de la computación, la balística, la física nuclear, y la física teórica. En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como el inventor de la radio. Algunos de sus logros han sido usados, no sin controversia, para justificar varias pseudociencias, teorías sobre OVNIS y sobre anti-gravedad, así como el ocultismo de la Nueva era y teorías sobre la teletransportación.

oester

(Hans Christian Ørsted; Rudkobing, Dinamarca, 1777-Copenhague, 1851) Físico y químico danés que descubrió la acción magnética de las corrientes eléctricas. Estudió Física y Farmacia en la Universidad de Copenhague. Terminados sus estudios, en 1794 fue nombrado adjunto de la Facultad de Medicina.
Durante el período de 1801 a 1803 viajó por Holanda, Alemania y Francia dando conferencias. En 1806 fue nombrado profesor de Física de la Universidad de Copenhague y posteriormente fue director del Instituto Politécnico de dicha ciudad.

Hans Christian Oersted
A comienzos de 1820, Oersted advirtió de forma casual, mientras realizaba observaciones sobre el fenómeno eléctrico con una pila análoga a la construida por Volta en 1800, que la aguja de una brújula colocada en las proximidades de un hilo conductor por el que circulaba una corriente eléctrica se desviaba. Repitió incesantemente estos experimento con pilas más potentes y observó que la aguja oscilaba hasta formar un ángulo recto con el hilo y con la línea que unía la brújula y el hilo.
Si se la desplazaba de forma continua en la dirección que señalaba la aguja, la brújula describía entonces un círculo alrededor del hilo conductor. Invirtiendo el sentido de la corriente eléctrica, cambiaba asimismo el sentido de la aguja de la brújula. Los efectos persistían incluso cundo se interponían placas de vidrio, metal o madera entre el hilo conductor y la brújula.
Oersted demostró poco después que el efecto era simétrico. No sólo el cable recorrido por una corriente ejercía fuerzas sobre un imán (la aguja de la brújula): también el imán desarrollaba una fuerza sobre la bobina (carrete formado por hilo conductor) por donde circulaba una corriente eléctrica, actuando un extremo de la bobina como el polo norte de un imán y el otro como el polo sur. Se establecía así la conexión entre los fenómenos eléctrico y magnético.